Honrando la memoria de Nuestro pais (EN-ES)
The event commemorating the 1976 coup d'état in Plaza de Mayo was a significant event that brought together people from different backgrounds and experiences. From the evening of March 23 to the evening of March 24, the plaza witnessed an emotional and reflective celebration.
This commemoration highlighted the diversity of people present: men and women of all ages, entire families, students, workers, activists, and people of diverse beliefs and backgrounds. All came together with a common purpose: to remember and honor the victims of the coup d'état and to reaffirm their commitment to justice and memory.
During the event, the square became a space of encounter and solidarity, where stories were shared, photographs were exhibited and testimonies of those who suffered repression during the military dictatorship were read. Music and art also played an important role, with shows on the beach offering moments of joy and reflection. The atmosphere in Plaza de Mayo was one of respect and empathy, where people supported each other and united in the demand for truth and justice. Speeches and slogans recalled the importance of keeping historical memory alive and continuing to fight against impunity. Among the crowd, banners and symbols could be seen representing the diversity of causes and demands present in Argentine society, from the defense of human rights to the struggle for gender equality and social justice.
Throughout the hours, the square witnessed moments of emotion and reflection, but also of hope and determination. Lit candles and messages written on posters expressed the commitment to never forget and to move forward in the search for truth and justice.
As night fell on March 24, the event at Plaza de Mayo came to an end, but the spirit of solidarity and resistance lingered in the hearts of those who participated. It was a commemoration that transcended differences and united the community in a joint call for memory, truth and justice.
In summary, the act in commemoration of the 1976 coup d'état in Plaza de Mayo was an emotional and meaningful event that brought together people from diverse backgrounds and experiences in a joint call for memory and justice. From the evening of March 23 until the night of March 24, the plaza witnessed moments of reflection, solidarity and hope, reflecting the continued commitment of Argentine society to the defense of human rights and the fight against impunity.
Version en español
El acto en conmemoración al golpe de estado de 1976 en Plaza de Mayo fue un evento significativo que reunió a personas de diferentes orígenes y experiencias. Desde el 23 de marzo por la noche hasta el 24 de marzo por la noche, la plaza fue testigo de una celebración emotiva y reflexiva.
En esta conmemoración, se destacó la diversidad de personas presentes: hombres y mujeres de todas las edades, familias enteras, estudiantes, trabajadores, activistas y personas de diversas creencias y procedencias. Todos se unieron con un propósito común: recordar y honrar a las víctimas del golpe de estado y reafirmar su compromiso con la justicia y la memoria.
Durante el evento, la plaza se convirtió en un espacio de encuentro y solidaridad, donde se compartieron historias, se exhibieron fotografías y se leyeron testimonios de aquellos que sufrieron la represión durante la dictadura militar. La música y el arte también jugaron un papel importante, con shows en la playa que ofrecieron momentos de alegría y reflexión. El ambiente en Plaza de Mayo era de respeto y empatía, donde las personas se apoyaban mutuamente y se unían en el reclamo por verdad y justicia. Los discursos y las consignas recordaban la importancia de mantener viva la memoria histórica y de continuar luchando contra la impunidad. Entre la multitud, se podían ver pancartas y símbolos que representaban la diversidad de causas y demandas presentes en la sociedad argentina, desde la defensa de los derechos humanos hasta la lucha por la igualdad de género y la justicia social.
A lo largo de las horas, la plaza fue testigo de momentos de emoción y reflexión, pero también de esperanza y determinación. Las velas encendidas y los mensajes escritos en carteles expresaban el compromiso de nunca olvidar y de seguir adelante en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Al caer la noche del 24 de marzo, el acto en Plaza de Mayo llegó a su fin, pero el espíritu de solidaridad y resistencia perduró en el corazón de quienes participaron. Fue una conmemoración que trascendió las diferencias y unió a la comunidad en un llamado conjunto por la memoria, la verdad y la justicia.
En resumen, el acto en conmemoración al golpe de estado de 1976 en Plaza de Mayo fue un evento emotivo y significativo que reunió a personas de diversos orígenes y experiencias en un llamado conjunto por la memoria y la justicia. Desde la noche del 23 de marzo hasta la noche del 24 de marzo, la plaza fue testigo de momentos de reflexión, solidaridad y esperanza, que reflejaron el compromiso continuo de la sociedad argentina con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
</center>
Comments