Nueva manifestacion por ley Omnibus

Mi Argentina Querida

WhatsApp Image 2024-01-25 at 11.44.36.jpeg

Ayer salí a la calle sin saber que había una manifestación multitudinaria en donde se convocaba a gente de todos lados. y de muchos partidos diferentes. Apenas veo que habia paro de muchas líneas de trenes colectivos y subtes pregunte porque y me contaron que era en protesta de una Ley que el gobierno quiere que se apruebe en el congreso para que , en teoría, puedan seguir con su plan económico para sacar adelante el país de la gran crisis económica en la que estamos metidos.

WhatsApp Image 2024-01-25 at 11.44.37 (2).jpeg

Yo estaba al tanto de la Ley pero no sabía que había movilizaciones ni mucho menos un paro general de transporte. Claro después cuando vi que no podía hacer lo que tenía pensado quise aprovechar para hacer algunas compras para tener cosas en mi casa y me di cuenta que también muchos comercios estaban cerrados por dicho motivo, porque muchas de las personas que son empleadas de comercios no tiene manera de llegar o volver a sus trabajos por dicho paro de transportes públicos.

Como vi que tampoco iba a poder hacer otras, primero me quedé en casa comí algo ordene un poco y después dije, me voy a dar una vuelta a ver que veo y saco unas fotos. Esta marcha por la disconformidad de dicha ley lo que genero es que se reformule y se proponga una modificación en la misma y esas modificaciones fueron las siguientes:

1 Reducción de la emergencia pública en materia económica, financiera , fiscal, previsional de seguridad, de salud, tarifaria, energética y administrativa de las delegaciones legislativas de dos años a un año , prorrogable únicamente por un año más con aprobación del congreso.

2 Con respecto a jubilaciones mantiene la fórmula previsional actual durante el primer trimestre de 2024 y, a partir de abril se actualizará por el dato de inflación nacional. Pero, el poder ejecutivo declaró emergencia previsional y puede haber modificaciones.

3 En cuanto a la privatización de empresas del estado quieren excluir a YPF de la lista y Banco Nación, Nucleoeléctrica y ARSAT pasarán a ser mixtas, pero el estado debe mantener el control.

4 En cultura no se va a eliminar el fondo nacional de las artes ni el instituto nacional del teatro. Se propone modernizar los diseños institucionales de ambos organismos y del INCAA.

5 Se establecen restricciones de gasto para el instituto de la música y de la comisión nacional de bibliotecas populares y no podrá superar el 20% de los ingresos.

6 en cuanto a restricciones se eliminan las retenciones a las economías regionales y vuelven a 0.

7 Con respecto a las manifestaciones serán consideradas reuniones cuando haya más de 30 personas en lugar de 3 y se mantienen las penas a los organizadores.

WhatsApp Image 2024-01-25 at 11.44.37 (1).jpeg

Esas son las modificaciones a tratar en los próximas sesiones ordinarias a partir de marzo las cuales esperemos que se debatan se converse y se llegue a un acuerdo en donde todos podamos seguir eligiendo con el único propósito de que nuestra Argentina sea mejor y más próspera.
Sinceramente Milei y sus políticas no me agradan. En general no estoy de acuerdo con las cosas que dice, aunque hay puntos en donde creo que no está desacertado. Pero en mayor o menor medida hay que apoyar al gobierno para que puedan gobernar y hacer de este un país mejor para todos. Las discusiones tienen que tomar otro tenor y mirar para otro lado que sean únicamente en pos de que el país funcione mejor y no solamente de intereses de algunos pocos como viene pasando los últimos 60 años.

WhatsApp Image 2024-01-25 at 11.44.37 (3).jpeg

¿Cuál fue la última manifestación a la que fuiste?